Mas Pineda, Oix. Kris Ubach. Arxiu Imatges PTCBG Mas Pineda, Oix. Kris Ubach. Arxiu Imatges PTCBG

Eficiència energètica i sostenibilitat: una aposta estratègica per al sector turístic

Fotógrafo Kris Ubach

La eficiencia energética no es una mera cuestión medioambiental, sino toda una decisión estratégica que aporta una ventaja competitiva al sector turístico. Ante el aumento del coste energético, las nuevas normativas medioambientales y la creciente demanda de turismo sostenible, cada vez son más las empresas de la provincia las que adoptan medidas para optimizar su consumo energético.
Los certificados de ahorro energético (CAE) son una de las herramientas más innovadoras para promover este cambio, ya que permiten monetizar la energía ahorrada e incentivar la inversión en infraestructuras más eficientes. Pero ¿qué suponen realmente para el sector turístico?

Beneficios para el sector
Los CAE funcionan como un mecanismo de compensación que permite a los establecimientos turísticos vender su ahorro de energía a empresas obligadas por normativa a reducir el consumo energético. Este sistema ofrece múltiples beneficios:

  • Financiación de inversiones en eficiencia energética: la venta de CAE genera ingresos adicionales que pueden acelerar el retorno de la inversión en nuevas tecnologías.
  • Reducción de costes operativos: mejoras como la instalación de sistemas de climatización eficientes o iluminación LED reducen el gasto energético a largo plazo.
  • Mejora de la reputación y posicionamiento de marca: la sostenibilidad es un factor cada vez más determinante en la decisión de los viajeros y puede generar una ventaja competitiva clave.
  • Cumplimiento normativo y alineación con objetivos de descarbonización: adaptarse a la regulación energética actual y futura facilita el acceso a subvenciones y evita posibles sanciones.

Beneficios para los visitantes
Cada vez más personas buscan alojamientos y experiencias auténticas y responsables con el medioambiente. Al elegir las que apuestan por la eficiencia energética, no solo disfrutan de un espacio más confortable y moderno, sino que también contribuyen a:

  • Reducir el impacto medioambiental de su viaje.
  • Respaldar negocios comprometidos con el futuro del planeta.
  • Disfrutar de una experiencia consciente, sin renunciar a la calidad ni al confort.


Acciones de ahorro energético
El sector turístico puede optar a CAE a través de distintas acciones de ahorro energético. Entre las más comunes encontramos:

  • Sustitución de sistemas de climatización antiguos por bombas de calor eléctricas de alta eficiencia.
  • Instalación de sistemas de control y automatización de edificios (BACS) para gestionar el consumo de manera inteligente.
  • Renovación de la iluminación por tecnología LED y sensores de presencia para optimizar el uso de luz artificial.
  • Rehabilitación de fachadas y ventanas con materiales aislantes, reduciendo así la necesidad de calefacción y refrigeración.
  • Uso de energías renovables, como la solar térmica para el agua caliente sanitaria.

Estas mejoras no solo generan un impacto positivo en el medioambiente, sino que además aportan un valor tangible a las empresas, ya sea por la reducción de costes o por la mejora de la experiencia del cliente.

El turismo sostenible como ventaja competitiva
En Cataluña, varios establecimientos turísticos han empezado a aplicar los CAE con resultados positivos. En la Costa Brava y el Pirineo de Girona, algunos establecimientos ya han implementado sistemas de climatización eficientes y han apostado por la iluminación inteligente, consiguiendo así un ahorro energético significativo y una mejor gestión de sus recursos.
Los datos recientes muestran que, en algunas actuaciones, la sustitución de calderas por bombas de calor ha generado un ahorro de más de 450.000 kWh anuales, con un impacto directo en la reducción de costes y en la valorización de este ahorro en el mercado de los CAE.

¿Cómo pueden acceder los establecimientos turísticos a los CAE?
El proceso para aprovechar los beneficios de los certificados de ahorro energético sigue estos pasos:

  • Identificar las oportunidades de ahorro mediante una auditoría energética.
  • Ejecutar las acciones de eficiencia energética contempladas en el catálogo de medidas disponibles.
  • Comprobar el ahorro conseguido a través de una entidad acreditada.
  • Solicitar los CAE y venderlos en el mercado, obteniendo ingresos adicionales para la inversión realizada.

El futuro del sector apuesta por la innovación y la sostenibilidad
Hace tiempo que la Costa Brava y el Pirineo de Girona evolucionan hacia un modelo turístico más eficiente, digital y sostenible. Por ese motivo, cada vez más empresas turística están aprovechando herramientas como los CAE para impulsar su competitividad. Adaptarse a esta nueva realidad no solo supone reducir costes y mejorar la rentabilidad de los negocios, sino también reforzar el compromiso con un turismo más responsable y alineado con las expectativas de los futuros visitantes.
¿Crees que tu establecimiento turístico ya está aprovechando estas oportunidades? Comparte tu experiencia con nosotros o ponte en contacto con nosotros para saber cómo aplicarlas.

Toda la actualidad profesional del turismo en la Costa Brava y el Pirineo de Girona.

Boletines

Boletín B2B: novedades, actividades y oportunidades para el sector.

Notas de prensa: informaciones y recursos para medios y creadores de contenidos.

  • Correo electrónico *
  • Nombre y apellido *
  • ¿Qué te interesa?
    • General
    • Cultura
    • Naturaleza y Actividades
    • Enogastronomía
    • MICE
    • Salud y Bienestar
    • Golf
    • Turismo Deportivo
    • Turismo Inclusivo
    • Turismo Familiar

Les informamos que el PATRONATO DE TURISMO COSTA BRAVA GIRONA, SA (Responsable del tratamiento) tratará sus datos personales con la finalidad de registrar a las personas que se suscriben al boletín y al envío de comunicaciones. Los datos se tratan sobre la base del consentimiento de la persona interesada, que lo puede revocar en cualquier momento, y no se comunican a otras personas. Pueden ejercerse los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento y solicitud de la limitación del tratamiento dirigiéndose al Patronato de Turismo Costa Brava Girona, SA. Más información sobre el tratamiento de datos y el ejercicio de derechos en nuestra política de protección de datos.

Ir al contenido