

La eficiencia energética no es una mera cuestión medioambiental, sino toda una decisión estratégica que aporta una ventaja competitiva al sector turístico. Ante el aumento del coste energético, las nuevas normativas medioambientales y la creciente demanda de turismo sostenible, cada vez son más las empresas de la provincia las que adoptan medidas para optimizar su consumo energético.
Los certificados de ahorro energético (CAE) son una de las herramientas más innovadoras para promover este cambio, ya que permiten monetizar la energía ahorrada e incentivar la inversión en infraestructuras más eficientes. Pero ¿qué suponen realmente para el sector turístico?
Beneficios para el sector
Los CAE funcionan como un mecanismo de compensación que permite a los establecimientos turísticos vender su ahorro de energía a empresas obligadas por normativa a reducir el consumo energético. Este sistema ofrece múltiples beneficios:
Beneficios para los visitantes
Cada vez más personas buscan alojamientos y experiencias auténticas y responsables con el medioambiente. Al elegir las que apuestan por la eficiencia energética, no solo disfrutan de un espacio más confortable y moderno, sino que también contribuyen a:
Acciones de ahorro energético
El sector turístico puede optar a CAE a través de distintas acciones de ahorro energético. Entre las más comunes encontramos:
Estas mejoras no solo generan un impacto positivo en el medioambiente, sino que además aportan un valor tangible a las empresas, ya sea por la reducción de costes o por la mejora de la experiencia del cliente.
El turismo sostenible como ventaja competitiva
En Cataluña, varios establecimientos turísticos han empezado a aplicar los CAE con resultados positivos. En la Costa Brava y el Pirineo de Girona, algunos establecimientos ya han implementado sistemas de climatización eficientes y han apostado por la iluminación inteligente, consiguiendo así un ahorro energético significativo y una mejor gestión de sus recursos.
Los datos recientes muestran que, en algunas actuaciones, la sustitución de calderas por bombas de calor ha generado un ahorro de más de 450.000 kWh anuales, con un impacto directo en la reducción de costes y en la valorización de este ahorro en el mercado de los CAE.
¿Cómo pueden acceder los establecimientos turísticos a los CAE?
El proceso para aprovechar los beneficios de los certificados de ahorro energético sigue estos pasos:
El futuro del sector apuesta por la innovación y la sostenibilidad
Hace tiempo que la Costa Brava y el Pirineo de Girona evolucionan hacia un modelo turístico más eficiente, digital y sostenible. Por ese motivo, cada vez más empresas turística están aprovechando herramientas como los CAE para impulsar su competitividad. Adaptarse a esta nueva realidad no solo supone reducir costes y mejorar la rentabilidad de los negocios, sino también reforzar el compromiso con un turismo más responsable y alineado con las expectativas de los futuros visitantes.
¿Crees que tu establecimiento turístico ya está aprovechando estas oportunidades? Comparte tu experiencia con nosotros o ponte en contacto con nosotros para saber cómo aplicarlas.