1748444558234 1748444558234
Actualitat

El talent femení redefineix el luxe a la Costa Brava

La Costa Brava está experimentando un giro sutil y discreto que prioriza la experiencia emocional y sensorial por encima de la ostentación material. Se trata de una conexión auténtica con el entorno, basada en la sostenibilidad, la simplicidad y el bienestar integral. Un destino que invita a detenerse, respirar y disfrutar plenamente, con una presencia consciente.

Es precisamente lo que vivieron las asistentes a la jornada inspiradora celebrada en Juno House Club, moderada por la periodista y comunicadora del mundo de la moda Maria Almenar, en la que la Costa Brava fue la protagonista bajo el lema «donde el lujo se redefine». Una acción pensada para dar visibilidad a la oferta premium, de bienestar y enogastronómica del destino y a sus proyectos liderados por mujeres, capaces de transformar el turismo desde la autenticidad, la sostenibilidad y el arraigo en el territorio.

Experiencias auténticas y sostenibles
La Costa Brava representa a la perfección este nuevo concepto del lujo. Más allá de sus playas paradisiacas y de los pueblos con encanto, en ella florecen proyectos innovadores impulsados por mujeres excepcionales.

Marta Abril, influencer y creadora del proyecto Honest & Slow Living, es un excelente ejemplo de esta visión. Abril ha transformado su propia experiencia vital, tras años de vida nómada, en talleres y retiros que facilitan la reconexión con una vida más pausada y natural.

Por otro lado, Lourdes Gaude ha sido capaz de materializar el concepto de alojamiento consciente con el Can Mascort Eco Hotel, en Palafrugell. Este hotel boutique ecológico, situado en un edificio histórico rehabilitado con principios de bioconstrucción, ofrece a los visitantes una auténtica experiencia de descanso saludable y sostenible.

Iolanda Bustos

Fotógrafo Iolanda Bustos. Anna Pla-Narbona

Gastronomía y enoturismo con alma
Otro proyecto es Mas Generós, impulsado por Eugènia Huguet en el Empordà, que destaca por su jardín comestible y por experiencias gastronómicas creadas junto con la conocida como chef de las flores, Iolanda Bustos. Bustos, admirada por su pasión por las plantas y flores silvestres comestibles, ofrece un auténtico viaje sensorial inspirado en la naturaleza y la tradición local, con experiencias gastrobotánicas únicas.

Otra propuesta es la bodega Martín Faixó, liderada por Ester Martín y situada en el Parque Natural del Cap de Creus. La bodega recupera tradiciones familiares, ofreciendo experiencias enoturísticas personalizadas y sostenibles en una masía restaurada del siglo XIV, en la que el vino se convierte en narrador de la historia local.

Bienestar integral y vida consciente
Victoria Simpson, responsable comercial de Camiral Golf & Wellness, cuenta cómo ha evolucionado este resort, tradicionalmente enfocado al golf, hacia una visión integral del bienestar. El resort, situado en un entorno natural privilegiado, en Caldes de Malavella, ofrece programas de salud y longevidad diseñados para desconectar y renovar energías profundamente.

GLA Empordà

Creatividad, moda y artesanía
En el mundo de la moda, Clara Esteve ha demostrado con All That She Loves que la elegancia también puede ser sostenible. Su apuesta por la producción local y artesanal refuerza la autenticidad del producto de una manera consciente y responsable.

Por su parte, Piluca Paulí, con Gla Empordà, refleja la fuerza del talento artesanal local, uniendo diseño contemporáneo y tradiciones en piezas únicas hechas a mano, a la vez que reivindica la creatividad auténtica.

Uno de los legados históricos de la moda del territorio está representado por Toni Pons. Clàudia Bermejo, responsable de comunicación, explica que esta empresa familiar lleva confeccionando calzado artesanal desde 1946 con materiales sostenibles, como zapatos de esparto y suelas de neumáticos reciclados, e impulsa iniciativas y colaboraciones con entidades sin ánimo de lucro.

Historia y cultura viva
El talento de Romina Ribera, a la cabeza de Glops d’Història, ha creado un proyecto único en el que las experiencias enológicas fusionan arqueología, historia y catas de vino, lo que permite conocer profundamente las raíces culturales y vinícolas de la Costa Brava desde una perspectiva innovadora y dinámica.

Todas estas mujeres comparten una visión del lujo basada en la conexión profunda con el entorno, la sostenibilidad y una vida más plena. De este modo, la Costa Brava emerge como destino único en el que el talento femenino lidera una transformación hacia proyectos más auténticos, conscientes y responsables.

Descubre más sobre esta tendencia slow en el reportaje publicado por La Vanguardia.

Toda la actualidad profesional del turismo en la Costa Brava y el Pirineo de Girona.

Boletines

Boletín B2B: novedades, actividades y oportunidades para el sector.

Notas de prensa: informaciones y recursos para medios y creadores de contenidos.

  • Correo electrónico *
  • Nombre y apellido *
  • ¿Qué te interesa?
    • General
    • Cultura
    • Naturaleza y Actividades
    • Enogastronomía
    • MICE
    • Salud y Bienestar
    • Golf
    • Turismo Deportivo
    • Turismo Inclusivo
    • Turismo Familiar

Les informamos que el PATRONATO DE TURISMO COSTA BRAVA GIRONA, SA (Responsable del tratamiento) tratará sus datos personales con la finalidad de registrar a las personas que se suscriben al boletín y al envío de comunicaciones. Los datos se tratan sobre la base del consentimiento de la persona interesada, que lo puede revocar en cualquier momento, y no se comunican a otras personas. Pueden ejercerse los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento y solicitud de la limitación del tratamiento dirigiéndose al Patronato de Turismo Costa Brava Girona, SA. Más información sobre el tratamiento de datos y el ejercicio de derechos en nuestra política de protección de datos.

Ir al contenido