

PREMIOS G!
Premio a la investigación
Yvette Barbaza
El premio Yvette Barbaza se ha concebido para premiar el mejor proyecto de investigación en el ámbito del turismo y su contexto social, económico y territorial en las comarcas de Girona .
El premio quiere ser un reconocimiento a la geógrafa Yvette Barbaza , pionera en los estudios sobre turismo en nuestro país, y tiene como objetivo promover el conocimiento científico de esta actividad aplicada en las comarcas de Girona.
Yvette Barbaza es geógrafa y autora de la primera tesis doctoral sobre la Costa Brava, editada en Francia bajo el título Le paysage humain de la Costa Brava (1966) y editada en catalán por ediciones 62 en 1988.
El premio consiste en una beca para el mejor proyecto de investigación en torno al turismo y su contexto social, económico y territorial en las comarcas de Girona. El proyecto deberá ser original e inédito y podrá ser compatible con otras ayudas.
en Neus Crous-Costa, Susana Rodilla, Carolina Conti y Silvia Grau, por el proyecto de investigación «Habitar el camino, creando cartografías experienciales». La propuesta pone el foco en la proximidad, el respeto por la tierra y la comunidad y la necesidad de revaluar nuestras prácticas modernas de consumo en relación con el bienestar y la sostenibilidad.
en Jo Sanmartí Vives , por el desarrollo del proyecto «Identificación de patrones de movilidad mediante inteligencia artificial: una oportunidad para la organización turística de las comarcas gerundenses».
a Maria Teresa Monje i Alegret , por el desarrollo del proyecto de investigación «El geoturismo en las comarcas gerundenses. El Geotrail inPyrenees: una propuesta geoturística para dar a conocer los recursos geológicos del Pirineo de Gerona».
para Luisa Díaz Botero , por su proyecto de investigación «Girona sabe a memoria» , en el que se reconoce la memoria histórica de la demarcación a través de la alimentación. El objetivo general del proyecto es poner en valor la comida catalana durante la Guerra Civil española e identificar su impronta en la identidad de la zona actualmente. El proyecto destacará espacios relevantes, documentará el desarrollo de los platos surgidos en la época bélica y en la posguerra, llevará a cabo un taller de cocreación y realizará una propuesta de productos turísticos relacionados.
en la propuesta de proyecto titulado «La cocina del arroz en el destino Costa Brava. Una etnografía gastronómica y cultural» de Sergi Yanes Torrado y Margalida Mulet Pascual, que tiene como objetivo principal analizar cuáles son y cuáles han sido los diferentes roles del uso del arroz en relación con la configuración del destino Costa Brava y sus componentes gastronómicos y culturales para responder a la identidad. sociocultural de la Costa Brava.
a la propuesta de proyecto titulado «Impacto de las actuaciones de regeneración ambiental del plan de Tudela y la Pletera en la demanda turística», de Laia Molina y Josep Pueyo , que tiene como objetivo analizar el impacto socioeconómico de las actuaciones llevadas a cabo en el plan de Tudela y la Pletera en los destinos de l’Estartit y de Cadaqué turístico del destino y captar nuevas demandas o productos complementarios.
a la propuesta de proyecto titulado «El impacto económico del cicloturismo de carretera en las comarcas de Girona», María Belén Malina Kohn y Tomás Rodríguez Aliciardi , cuyo objetivo principal es determinar los efectos económicos de la oferta ciclista de carretera en la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
a la propuesta de proyecto titulado «Girona, tierra memorial», de David González y Ferran Riera ; una investigación que propone identificar, valorar y posicionar el patrimonio memorial de la demarcación con el objetivo de potenciar el turismo cultural de la Costa Brava y el Pirineo de Gerona.
a la propuesta de proyecto titulado «El pasturismo : ¿un producto turístico nuevo para las comarcas gerundenses? Análisis de recursos y propuestas de futuro», de Neus Monllor Rico; una investigación que presenta la posibilidad de desarrollar un nuevo producto turístico vinculado al pasto y el turismo, el pasturismo, a las comarcas gerundenses, motivado por la creciente tendencia a ofrecer al turista experiencias únicas, sensoriales y memorables.
en la propuesta de proyecto titulado «Geografías del Souvenir » , de Olga Taravilla y Azahara Cerezo. Por otra parte, dada la alta calidad de los trabajos presentados en el concurso de investigación turística, el jurado de la categoría acordó conceder un accésit al proyecto «Ruta de las vanguardias: Cadaqués .
en el proyecto de trabajo «Patrimonio cromático natural, arquitectónico y social de la Costa Brava» , de las autoras Núria Puig Borràs e Ingrid Baraut i Múrria.
en el proyecto de trabajo «Imagen turística de las comarcas de Girona a partir de la minería de textos online» de los autores Ariadna Gassiot y Lluís Coromines. Asimismo, el mismo año se concedió un accésit al trabajo «Estudio de Turismo Religioso. Turismo Rural» , de la autora Silvia Aulet.
se declara desierto el galardón correspondiente al año 2011.
en el proyecto de trabajo « Comportamientos del turismo de litoral en una coyuntura de crisis económica » , presentado por Marc Grijalvo, centrado específicamente en la población turística de Roses.