Vall de Núria. Alvaro Sanz
QUIÉN SOMOS

Compromiso con la sostenibilidad

Por un futuro mejor

Fotógrafo Alvaro Sanz

Compromiso con el territorio

La Costa Brava y el Pirineo de Girona tienen un patrimonio natural y cultural que cuidamos cada día con pasión y responsabilidad. Convivir con este paisaje único nos inspira a construir un modelo turístico respetuoso, que protege aquello que nos hace singulares y genera valor para todos. Desde el respeto por el entorno hasta la promoción de la economía local y el bienestar de las personas, trabajamos para hacer de la sostenibilidad una forma de ser.

¿Por qué somos un destino sostenible?

En la Costa Brava y el Pirineo de Girona, la sostenibilidad no es una opción: es un compromiso. Protegemos lo que nos hace únicos: el paisaje, la biodiversidad, la cultura y las personas. Porque entendemos que el futuro del territorio pasa por un turismo responsable y equilibrado.

 

Somos un destino con más del 30 % del territorio protegido y una apuesta clara por la desestacionalización y la movilidad sostenible. Impulsamos la certificación para nuestros servicios y empresas, y promovemos prácticas que respetan el entorno natural, el patrimonio y la comunidad local.. El 33 % del destino es espacio natural protegido (ENP), con distintas figuras y niveles de protección: 7 Parques Naturales y 1 Paraje Natural de Interés Nacional. Seis de los siete Parques Naturales están certificados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), con un centenar de empresas privadas también certificadas.

 

Tenemos una red de miles de kilómetros de senderos señalizados y adecuados para la práctica del senderismo: Itinerània, Camins de l’Aigua de la Selva, Xarxa de Camins de la Cerdanya y Xarxa de Camins del Baix Empordà.

 

Más de 200 km de Vías Verdes ciclables segregadas del tráfico, desde los Pirineos hasta el mar, con 25 nuevos puntos de recarga a lo largo de estas y de la ruta Pirinexus.
Oferta creciente de intermodalidad que combina transporte público y ciclismo (Garrotxa Soft Smart County, Transcat, Girocleta…).

 

Una treintena de playas de la Costa Brava y una decena de puertos deportivos obtienen anualmente el sello internacional Bandera Azul, que reconoce la calidad y el compromiso con la mejora ambiental.

 

Nuestro modelo pone a las personas en el centro: a quienes nos visitan, pero sobre todo a quienes viven y trabajan aquí. Por eso fomentamos la economía local, la autenticidad y la calidad por encima del volumen de visitantes.

Creemos en un turismo que deja huella, sí, pero una huella positiva. Que genera oportunidades, que cuida del territorio y que inspira a hacer las cosas mejor.

Herramientas de Sostenibilidad

Agenda para un futuro más sostenible

Todas las novedades, formaciones, ayudas y eventos que contribuyen a hacer crecer tu proyecto turístico con criterios de sostenibilidad. ¡Infórmate y súmate al cambio!

Toda la actualidad profesional del turismo en la Costa Brava y el Pirineo de Girona.

Boletines

Boletín B2B: novedades, actividades y oportunidades para el sector.

Notas de prensa: informaciones y recursos para medios y creadores de contenidos.

  • Correo electrónico *
  • Nombre y apellido *
  • ¿Qué te interesa?
    • General
    • Cultura
    • Naturaleza y Actividades
    • Enogastronomía
    • MICE
    • Salud y Bienestar
    • Golf
    • Turismo Deportivo
    • Turismo Inclusivo
    • Turismo Familiar

Les informamos que el PATRONATO DE TURISMO COSTA BRAVA GIRONA, SA (Responsable del tratamiento) tratará sus datos personales con la finalidad de registrar a las personas que se suscriben al boletín y al envío de comunicaciones. Los datos se tratan sobre la base del consentimiento de la persona interesada, que lo puede revocar en cualquier momento, y no se comunican a otras personas. Pueden ejercerse los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento y solicitud de la limitación del tratamiento dirigiéndose al Patronato de Turismo Costa Brava Girona, SA. Más información sobre el tratamiento de datos y el ejercicio de derechos en nuestra política de protección de datos.

Ir al contenido